Ir al contenido principal

RACIONALIDAD-2




Sigamos contemplando los distintos pasos de le evolución del brote psicótico dentro del periodo que hemos llamado racionalidad, es decir cerca de la “normalidad”, pero que al mismo tiempo pude estar inmerso en sensaciones de mayor afectividad, dentro de las relaciones o de la vida cotidiana.
Quiero antes recordar a los pioneros de la investigación sobre pintura y psiquiatría:


    Ambroise Tardieu, profesor de medicina legal, 1872.

     Max Simon. 1876, dibujos de maniacos, delirantes.

     Lombroso, 1880 “Sull arte ne Pazzi”.

     Prinzhorm. 1921. “Pinturas de alienados”.

     Lafora, El peritaje psiquiátrico en el Derecho Penal",

     Morgenthaler Psicoanálisis.


Perdón por el olvido anterior.

Siguiendo el razonamiento del trabajo pensemos que el paciente psicótico, antes de ser diagnosticado y a veces antes de haber tenido síntomas, tiene dentro del periodo racional vivencias sentimentales, románticas propias de la edad del desarrollo normal.

Esto lo vamos a relacionar con el inicio de los pintores románticos, todavía con grandes dosis del realismo amanerado neoclásico, pero con otra visión más espiritual.

Podríamos empezar por la Balsa del Medusa de Gericault, de 1819, que se refiere al abandono de los marinos del barco Medusa por sus oficiales en una balsa y que son salvados en última instancia por un barco, a este barco nos lleva una línea de perspectiva muy clásica entre las piernas del personaje de primer plano y la posición, muy forzada, del resto de náufragos, para ver al fondo la silueta del barco que se acerca.




También con el célebre cuadro de la Libertad Guiando al pueblo, de Delacroix, de 10930, llamado el primer cuadro político de la historia y que no pudo ser expuesto hasta 1863, en el la Libertad lleva al pueblo hacia la victoria, la famosa Marianne, que posterior ha sido agasajada con un gran compendio de figuras públicas.





Dentro de los pintores franceses, no podemos olvidar a los Realistas, como Courvet, con El entierro de Ornans. Cercano al naturalismo de Zola y del que se han buscado antecedentes con el Entierro del Conde Orgaz del El Greco.


Dentro de este realismo en la pintura, veremos a Millet y sus espigadoras y como no a ciertas pinturas del gran Sorolla, lejor de sus luminosos cuadros de playa como “Y luego dicen que el pescado es caro”.





Buscaremos en los pintores ya totalmente románticos al gran pintor alemán Caspar David Friedritch, con Caminante sobre mar de nubes, de 1818, con un gran sentido de la soledad, como veremos más delante de este mismo autor, maravillosamente romántico.





También podemos encontrar dentro de este periodo de realidad y movimientos mas cercanos al corazón y los sentimientos a los Paisajistas ingleses, como Constable que pintó las campiñas inglesas con la preciosa “catedral de Salisbury a través de los campos”, con ese arco iris que presenta la leyenda de existir solo, no por el tiempo que no es lluvioso, sino porque va a terminar en una casa de un amigo muerto en esos días.




Aunque mi preferido en Joseph Mallord Willian Turner, con esos paisajes marinos, como “el naufragio” o como “Lluvia, Vapor y velocidad” ya de 1844, que parece predecir la pintura puntillista de finales del siglo, y que merece una visita a la Tate de Londres solo por verlo.





Volveremos en próximas entradas con otro enfoque del Brote Psicótico y muchos cuadros.















Comentarios

Entradas populares de este blog

EL TREMA-2. Ensor, Munch, Klimt.

Nos quedamos después de hacer la introducción al TREMA según Klaus Conrad, con tres pintores, que nos pueden servir, como ejemplo de este cambio de los pacientes psicóticos en los prolegómenos de su brote. Estos pintores, aparte de su gran valoración en la historia del arte y de ser los precursores del Expresionismo, sobre todo Ensor y Munch, tienen en común una vida y desarrollo, más cerca de la enfermedad mental que de la normalidad. Mucho se ha escrito sobre ellos y haré comentarios de pasada, porque ya dijimos al principio que nos dedicaremos más a los cuadros que a la psicopatología. Dudo con cual empezar, porque si lo hago con Munch el cuadro de encabezamiento sería “ El grito” y de verdad, estoy un tanto harto de relacionar este cuadro con la psiquiatría, por lo que voy a comenzar con James Ensor (Ostende 1860-1949) y lo del lugar de nacimiento es significativo porque vivió, se conoce una estancia muy corta en Bruselas en una escuela de pintura, siempre en Ostend

3.- Independientes y EXPRESIONISMO.

Comencemos la fase final de los pintores del tiempo de la Fase Apofánica, con dos independientes, ambos de ascendencia Judía, no adscritos a ninguna tendencia del momento de auge de las Vanguardias. Uno de ellos es Amadeo Modigliani (Livorno, Italia 1884-París 1920), pintor inconfundible por su espiritualidad de sus retratos, pintor maldito de esta primera mitad del siglo XX, retratos estilizados, de gran sencillez y pureza. De familia judía, enfremizo, de vida crápula, alcohólico, se traslada a París donde pasa toda su trayectoria. Se estabiliza con una mujer, Jeanne Hebuterne, que vive con el en contra de la opinión de su familia, por su fama de mujeriego y alcohólico.      Tuberculoso, muere en la miseria de Meningitis tuberculosa, en un hospital de Caridad, a su muerte sus amigos y pintores de París le hacen un entierro de príncipe , no así a Jeanne, embarazada de ocho meses que su suicida, al morir Amadeo, saltando de un quinto piso, su familia

NUEVA CONCIENCIA. Infantilismo PAUL KLEE.

Una de las características del paciente, en estado defectua l post-brote es el infantilismo , es decir, la tendencia a posturas, gestos y expresiones propias de lo que se tiene como concepto de infantil, pero sin la sabiduría de los niños. Estas actitudes unidas las mas de las veces al deterioro intelectual propio de la Esquizofrenia Residual, se nos refleja en una sintomatología no evidente, pero reflejada en la incapacidad de decisión e debilidad de concentración. Conrad nos la relaciona con “una reliquia de la vivencia apofánica” . Vamos a relacionar con estas ideas al pintor  Paul Klee (Munchenbuchsee- Suiza 1879- Locarno 1940). Hijo de una familia de másicos, llegó a ser un consumado violinista, esta cadencia se pone de manifiesto en muchos de sus cuadros, por sus conocimientos en armonía y composición. El encanto poético de sus composiciones reside en la original estructura compositiva, que, según el artista, se inspira en la armonía musical.  Como vemos en  Föhn en el