Ir al contenido principal

IMENTALIDAD, El cubismo-2




Continuemos con el proceso de imentalidad, de rompimiento total de la personalidad, de las relaciones sociales, del contacto con el mundo externo, de la propia visión de las cosas.

Comenzamos viendo como El Cubismo, representa dentro de la Historia de la Pintura este rompimiento y hablamos del gran artífice, Pablo Picasso.

Pero, aparte de la abrumadora personalidad de Picasso, para la gestación de este movimiento, de esta vanguardia, una pieza fundamental es la de Georges Braque (Argenteuil-sur-Seine, 1882-Le Havre, 1963), El teórico, el relacionado con las vanguardias e intelectuales franceses de la época, que con “Les Peintres cubistes” de Guillaume Apollinaire, dio marchamo a lo que había surgido como idea de Picasso y Braque, para la inclusión de un gran número de artistas.

Braque, muestra, unas veces, paisajes:



Como la visión cristalográfica del paisaje en los volúmenes, en que vemos todo al mismo tiempo, por ejemplo Casas de l´Estaque. del Museo de Bellas Artes de Berna.















También comienza con Picasso en la utilización del Collage, en que por primera vez de prescindía del “objeto representado y se introducía el objeto presentado”.

Sobre todo en los cuadros de interior, como “Bodegón con Guitarra” en la línea de “Mujer con guitarra(Ma Jolie)” de propio Picasso.



Siguiendo con los pintores cubistas que fueron considerados por G Apollinaire, en sus “les Peintres cubistes” esta Juan Gris (Juan Jose Victoriano Gonzalez) (Madrid 1887-Boulongne-sur Siene 1927).

De corta y escasa obra, representante del Cubismo Sintético, una concepción de la imagen legible e identificable.

Profundamente ordenado y racionalista con proceso determinado por la idea y la teoría como en “Fumador” de 1903, de colección particular de Nueva York.
















Gris mantuvo su actitud, nunca abandonó el cubismo a diferencia de Picasso.




Fiel a su postura personal de constante verificación, no hacia el tema sino hacia la estructura de la imagen como en “la viola” de 1920 que está en Zurich.













Siguiendo con los pintores cubistas, nos referiremos, de pasada a Jean Metzinger (Nantes 1883-París 1957) y a Albert Gleizes (Pqrís 1881-Avignon 1953). Amigos y colaboradores en el libro Del Cubismo.




Metzinger, "Dos desnudos" 1910.


















Gleizes "Hombre en hamaca" 1913.














Citaremos también a un pintor al que veremos en otras entradas, que llevó al cubismo a los límites de la abstracción, es Robert Delanay (Paris 1885-Montpellier 1941).




Adscrito durante un tiempo al cubismo, nos habla de un objeto técnico, haciendo múltiples versiones de La torre Eiffel, esta de 1911 llamada "Campo de Marte, la torre roja".










Acabemos este repaso con Marie Laurencin (París, 1885-1956) con cuadros mas influidos por el Naïf.

Compañera sentimental de Apollinaire pinta cuadros escasamente cubistas, a pesar de estar incluida en el artçiculo, citemos: "Apollinaire y sus amigos con Picasso"







Un pintor para el que el cubismo no fue un ambito de experimentación sini un punto de inicio fue Fernand Leger (Argentan 1881- Gif-sur Yvette 1955) se centró en una pintura que tiene en la mecanización su argumento, dando la misma importancia a las nubes o las máquinas que a los personajes y rostros.

Lo vemos en Femmes.









Grandes composiciones, que tienen un cierto sentido del humor seres que en un mundo mecanizado son una prolongación de la máquina,


Como en "Los placeres del ocio, sobre fondo rojo".




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL TREMA-2. Ensor, Munch, Klimt.

Nos quedamos después de hacer la introducción al TREMA según Klaus Conrad, con tres pintores, que nos pueden servir, como ejemplo de este cambio de los pacientes psicóticos en los prolegómenos de su brote. Estos pintores, aparte de su gran valoración en la historia del arte y de ser los precursores del Expresionismo, sobre todo Ensor y Munch, tienen en común una vida y desarrollo, más cerca de la enfermedad mental que de la normalidad. Mucho se ha escrito sobre ellos y haré comentarios de pasada, porque ya dijimos al principio que nos dedicaremos más a los cuadros que a la psicopatología. Dudo con cual empezar, porque si lo hago con Munch el cuadro de encabezamiento sería “ El grito” y de verdad, estoy un tanto harto de relacionar este cuadro con la psiquiatría, por lo que voy a comenzar con James Ensor (Ostende 1860-1949) y lo del lugar de nacimiento es significativo porque vivió, se conoce una estancia muy corta en Bruselas en una escuela de pintura, siempre en Ostend

3.- Independientes y EXPRESIONISMO.

Comencemos la fase final de los pintores del tiempo de la Fase Apofánica, con dos independientes, ambos de ascendencia Judía, no adscritos a ninguna tendencia del momento de auge de las Vanguardias. Uno de ellos es Amadeo Modigliani (Livorno, Italia 1884-París 1920), pintor inconfundible por su espiritualidad de sus retratos, pintor maldito de esta primera mitad del siglo XX, retratos estilizados, de gran sencillez y pureza. De familia judía, enfremizo, de vida crápula, alcohólico, se traslada a París donde pasa toda su trayectoria. Se estabiliza con una mujer, Jeanne Hebuterne, que vive con el en contra de la opinión de su familia, por su fama de mujeriego y alcohólico.      Tuberculoso, muere en la miseria de Meningitis tuberculosa, en un hospital de Caridad, a su muerte sus amigos y pintores de París le hacen un entierro de príncipe , no así a Jeanne, embarazada de ocho meses que su suicida, al morir Amadeo, saltando de un quinto piso, su familia

NUEVA CONCIENCIA. Infantilismo PAUL KLEE.

Una de las características del paciente, en estado defectua l post-brote es el infantilismo , es decir, la tendencia a posturas, gestos y expresiones propias de lo que se tiene como concepto de infantil, pero sin la sabiduría de los niños. Estas actitudes unidas las mas de las veces al deterioro intelectual propio de la Esquizofrenia Residual, se nos refleja en una sintomatología no evidente, pero reflejada en la incapacidad de decisión e debilidad de concentración. Conrad nos la relaciona con “una reliquia de la vivencia apofánica” . Vamos a relacionar con estas ideas al pintor  Paul Klee (Munchenbuchsee- Suiza 1879- Locarno 1940). Hijo de una familia de másicos, llegó a ser un consumado violinista, esta cadencia se pone de manifiesto en muchos de sus cuadros, por sus conocimientos en armonía y composición. El encanto poético de sus composiciones reside en la original estructura compositiva, que, según el artista, se inspira en la armonía musical.  Como vemos en  Föhn en el