Ir al contenido principal

IMENTALIDAD. EL SURREALISMO.




Siguiendo con la evolución del brote psicótico, en la fase apocalíptica o Imentalidad, vamos a relacionarlo con el movimiento surrealista, que nos dará una visión onírica una manera de ver los episodios alucinatorios de forma palpable.

Pero antes de meternos directamente con el movimiento vamos a hablar de un precursor, del gran precursor del surrealismo con su Pintura Metafísica, se trata, como no, de Giorgio de Chirico (Volos, Grecia 1888-Roma 1978), pintor italiano nacido en Grecia, de Atenas donde estaba destinado su padre, continúa su formación artística en Alemania, donde se apasiona con Schopenhauer y Nietzsche,  comienza en Italia con sus cuadros, que él llama “Enigmas”, crea la Pintura metafísica.

Ya en París (1911), comienza a realizar obras de imágenes muy sorprendentes, basadas en representar espacios urbanos, en los que predominan los elementos arquitectónicos y la proyección de sombras y en las que la presencia humana suele estar ausente.

La serie de “Plazas de Italia es buena muestra de ello.





Su pintura tan característica de esos maniquís articulados, como en "Hector y Andrómeda"


















Influiría plásticamente en el Surrealismo posterior.

SURREALISMO.


En el desarrollo del brote esquizofrénico en la fase apocalíptica, es muy significativo la interpretación delirante de los fenómenos oníricos y es lo que desarrolla este movimiento no solo pictórico sino cultural, político y ambiental.

Fue ante todo un fenómeno poético. En inicio comandado por escritores y poetas, como André Breton, Louis Aragon, Desnos etc.. que se unieron para crear la revista “La revolución surrealista” y posteriormente “Le surrealismo au service de la Revolución”.

Basándose en la ideas de la “Interpretación de los sueños” de Freud, políticamente muy comprometidos, pasaron del Comunismo al Trotskysmo.
Férreamente liderados por Bretón, que realizaba “excomuniones”, del grupo por disidencia.

Influyó, en la cultura en general, tanto en la literatura, como el cine y como vamos a ver, en la pintura.

La evolución de la imagen surrealista pasa por diversas fases: La primera el libre uso de la asociación de imágenes, segundala Sinecdoque” o utilización de una imagen evocada para significar el todo y finalmente “la anamorfosis” que es la imagen tomada desde atrás, cambiando el significado según el orden de la mirada.

La figura y líder principal de la primera fase es Max Ernst (Brühl, Alemania-1891-París 1976). 

Contacta con Bretón, hace ilustración de poetas, influenciado por De Chirico, crea una atmósfera onírica en  cuadros muy singulares.
Como Europa después de la lluvia, de 1942.

O "concierto de Luciernagas".

Muy reconocido en Estados Unidos, vuelve a París, hasta su muerte y la Bienal de Venecia reconoce su talento en 1976.

Partiendo del automatismo libre, tenemos la figura de André Masson (Oise, Francia, 1896- París 1987), precursor del Expresionismo abstracto, desarrolla un automatismo gráfico, milita en las brigadas internacionales de la Guerra Civil española y el segunda guerra mundial se refugia en Nueva York.






Citemos “Los cuatro elementos” de 1924.











Continuaremos con el Surrealismo en la próxima entrada.






Comentarios

Entradas populares de este blog

EL TREMA-2. Ensor, Munch, Klimt.

Nos quedamos después de hacer la introducción al TREMA según Klaus Conrad, con tres pintores, que nos pueden servir, como ejemplo de este cambio de los pacientes psicóticos en los prolegómenos de su brote. Estos pintores, aparte de su gran valoración en la historia del arte y de ser los precursores del Expresionismo, sobre todo Ensor y Munch, tienen en común una vida y desarrollo, más cerca de la enfermedad mental que de la normalidad. Mucho se ha escrito sobre ellos y haré comentarios de pasada, porque ya dijimos al principio que nos dedicaremos más a los cuadros que a la psicopatología. Dudo con cual empezar, porque si lo hago con Munch el cuadro de encabezamiento sería “ El grito” y de verdad, estoy un tanto harto de relacionar este cuadro con la psiquiatría, por lo que voy a comenzar con James Ensor (Ostende 1860-1949) y lo del lugar de nacimiento es significativo porque vivió, se conoce una estancia muy corta en Bruselas en una escuela de pintura, siempre en Ostend

3.- Independientes y EXPRESIONISMO.

Comencemos la fase final de los pintores del tiempo de la Fase Apofánica, con dos independientes, ambos de ascendencia Judía, no adscritos a ninguna tendencia del momento de auge de las Vanguardias. Uno de ellos es Amadeo Modigliani (Livorno, Italia 1884-París 1920), pintor inconfundible por su espiritualidad de sus retratos, pintor maldito de esta primera mitad del siglo XX, retratos estilizados, de gran sencillez y pureza. De familia judía, enfremizo, de vida crápula, alcohólico, se traslada a París donde pasa toda su trayectoria. Se estabiliza con una mujer, Jeanne Hebuterne, que vive con el en contra de la opinión de su familia, por su fama de mujeriego y alcohólico.      Tuberculoso, muere en la miseria de Meningitis tuberculosa, en un hospital de Caridad, a su muerte sus amigos y pintores de París le hacen un entierro de príncipe , no así a Jeanne, embarazada de ocho meses que su suicida, al morir Amadeo, saltando de un quinto piso, su familia

NUEVA CONCIENCIA. Infantilismo PAUL KLEE.

Una de las características del paciente, en estado defectua l post-brote es el infantilismo , es decir, la tendencia a posturas, gestos y expresiones propias de lo que se tiene como concepto de infantil, pero sin la sabiduría de los niños. Estas actitudes unidas las mas de las veces al deterioro intelectual propio de la Esquizofrenia Residual, se nos refleja en una sintomatología no evidente, pero reflejada en la incapacidad de decisión e debilidad de concentración. Conrad nos la relaciona con “una reliquia de la vivencia apofánica” . Vamos a relacionar con estas ideas al pintor  Paul Klee (Munchenbuchsee- Suiza 1879- Locarno 1940). Hijo de una familia de másicos, llegó a ser un consumado violinista, esta cadencia se pone de manifiesto en muchos de sus cuadros, por sus conocimientos en armonía y composición. El encanto poético de sus composiciones reside en la original estructura compositiva, que, según el artista, se inspira en la armonía musical.  Como vemos en  Föhn en el