Una vez
ocurrido el brote psicótico, es decir la “fase apocalíptica”, la fase de los
delirios marcados, las alucinaciones sean o no agresivas, el retraimiento hace
que se mantenga una fase de vacuidad afectiva, de falta de “resonancia”, y hay
un proceso adaptativo a la nueva situación.
Puede ser
hacia distintas relaciones con el objeto, de pérdida, de inmersión en el estado
psicótico, o buscando nuevas salidas.
w Nueva relación con el entorno.
w Personalidad inmersa.
w Nueva búsqueda.
Es el
llamado estado residual, es decir que los brotes psicóticos no remiten ad integrum, sino que suelen curar con
un residuo,debido a esto, si hubiera un segundo brote, ya será sobre una
personalidad alterada, que no es idéntica al original.
Se han
propuesto muchas hipótesis para definir lo específico de defecto esquizofrénico
ya sea la hipotonía de la conciencia de Berze o la relajación del arco
intencional de Beringer o la “Ataxia intrapsiquica”. Pero lo que si queda claro
es el sentido de residuo de la personalidad del enfermo,la escasez de renonancia.
"Retrato de Hans Arp" de Tauber.
wDADA.
w
wInfantilismo.
w
wNeo-expresionismo.
w
wNuevas
tendencias.
Si
relacionamos esto con los movimientos pictóricos del siglo XX, no podemos dejar
de lado, aunque sea coetáneo del Surrealismo el Movimiento Dadaísta, palabra esta DADÄ que según Hans Arp surgió: “Declaro que Tristán Tzara
encontró la palabra DADA el 8 de febrero….a las seis de la tarde. Yo estaba con
mis 12 hijos, en el Café Terrasse de Zurich, cuando oímos por primera vez esa
palabra que despertó….un entusiasmo legítimo .Mientras me metía un bollo por la
fosa nasal izquierda. Estoy convencido que
esa palabra no tiene importancia, solo los imbéciles y los profesores españoles pueden interesarse por los datos”.
El poeta Tristan Tzara fue el
impulsor de este movimiento, desde el Café Voltaire, desencantados por la
realidad del fin de la guerra mundial. Todo era DADÄ. “Yo destruyo los
cajones del cerebro y la organización social…”
Posiblemente el artista más
significativo del dadaísmo fue Marcel
Duchamp (Blainville 1887- Neully-sur sein 1968), que hizo gran parte de su
carrera y su fortuna en Estados Unidos, nacionalizado desde 1955, asesor de Peggy Guggenhein, comenzó con
configuraciones futuristas y cercanas al cubismo como Desnudo Bajando una escalera, para luego pasar a la estética Gagá
en el Armory Show americano, con “la fuente”, que inicia esta entrada o todo
el llamado ready- made, como Rueda de
bicicleta con taburete.
Otros
artistas dentro del Grupo DADA, son el fotógrafo Hugo Ball, dentro de la estética propia.
Francis Picabia (París 1878-1953), precusor del pop art y el arte conceptual, participó en el Armory Show estadounidense, de vuelta a Paris publica el periódico Canibal con André Bretón. Uno de su
cuadros mas conocidos es “Parada amorosa” óleo sobre cartón del
Colegio Morton de Chicago..
O el matrimonio Hans (o Jean) Arp y Sophie
Tauber, asiduos de Café
Voltaire, y como se ha visto en
principio fundadores del movimiento.
"Forest" De Arp.
Sin comentarios interpretativos.
Comentarios
Publicar un comentario