1892.- Atardecer en el paseo Karl Johann |
“Vine al mundo asustado y viví con un
miedo perpetuo a la vida y a la gente”
Autorretrato en estado de ansiedad |
Cambia su
estilo de vida, así como su forma de pintar. Comienzan los miedos y ansiedades,
gran agorafobia, hipocondría que llega a terrenos extremos, como negarse a
dormir en su cama para evitar la muerte, pasa años durmiendo en una silla.
El día después |
Pinta y
expone en 1886, en la Exposición de Otoño de Oslo, El día siguiente,
Pubertad y la niña enferma, ya vista, que causa un gran escándalo.
A partir de
1890, va gestando un estilo cada vez mas personal, donde da rienda suelta a sus
angustias, cada vez la pintura es mas esquemática, muy cercana al Simbolismo, y
cada vez mas influenciada por el Expresionismo, del que sería un antecedente
primordial
Pinta Ansiedad
y comienza con los temas del luego llamado El friso de la Vida.
Ansiedad. |
Desesperación |
Vivió en
Alemania varios años a partir de 1892, donde realiza exposiciones que crean
gran expectación y rechazo, lo que lleva a artistas afines a crear la Sezzesión.
Refleja sus
obsesiones, la enfermedad, la muerte y la religión. Tanto su madre como su
hermana, murieron de Tuberculosis, que también estuvo a punto de acabar con él.
Utilizó el
arte como terapia, nunca quiso curarse de sus problemas mentales ni dejar de
beber.
“No quiero deshacerme de mi
enfermedad. Mi sufrimiento es parte de mí mismo y destruirlo acabaría con mi
arte”.
La ruleta |
Pasó los años entre Berlín, París y Oslo, tuvo problemas y trifulcas, momentos de penuria graves, escasa alimentación y grandes cantidades de absenta y brandy a lo que se añadió, en Niza, el juego.
Autorretrato con botella de vino |
La exposición de Berlin fue tan escándalos que desde un diario berlinés se hizo un llamamiento para “luchar contra ese pintor farsante llamado Edvuadr Munch”.
Estass
críticas hicieron de él un miembro sagrado en la bohemia y los círculos de
artistas de Alemania, por lo que parecían malos augurios, fueron su salida a la
luz, y la libertad económica y artística, de esos años son lo cuadros mejores y
más famosos de Munch, algunos los dejaremos para mas adelante, pero estas son
una muestra:
Niñas sobre el puente |
En el lecho de muerte |
Sobre
todo el famoso “El grito” posiblemente su cuadro más reconocible y que ilustra
cualquier charla, congreso etc… relacionado con la angustia.
“Paseaba
por un sendero con dos amigos – el sol se puso – de repente el cielo se tiñó de
rojo sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto de cansancio – sangre y
lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad – mis
amigos continuaron y yo me quedé quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito
infinito que atravesaba la naturaleza”.
Continuará...
Comentarios
Publicar un comentario