Se ha
llamado personalidad premórbida a una serie de señales que aparecen en el
individuo, como premonitorias de un trastorno posterior.
En psiquiatría, la personalidad premórbida
se refiere a los signos o cambios de personalidad que manifiesta un paciente y
que pueden mostrar, de forma precoz, la existencia de un trastorno mental. Los
rasgos específicos de cada paciente pueden indicar si el trastorno progresará
hacia una
esquizofrenia, un trastorno
bipolar o cualquier otro tipo de enfermedad.
Este tipo de
cambios se producen dentro del devenir normal de la persona y es un posible
predictor de una enfermedad grave posterior, en el caso que nos ocupa, de un
brote psicótico.
Dentro de
estos cambios los que nos pudieran ocupar son:
w
Personalidad esquizoide.
w
Trastorno esquizotípico
Que suelen
ser un pródromos, sobre todo la primera acepción, de un Trastorno
esquizofrénico posterior.
Esto nos lleva en la Historia de la Pintura del Siglo XIX, de un grupo de pintores que coexistieron con los denominados en anteriores entradas "normales" en la formas y que se ha venido a llamar los "Pintores visionarios"
No solo por el tipo de pintura, el enfoque de sus propuestas, sino porque fueron precursores de diferentes movimientos pictó ricos que se desarrollarían muchos años mas tarde.
Hablamos del Surrealismo, del movimiento DADÁ, cubismo etc...
Dentro de
estos pintores visionarios uno de los más significativos es:
Johann Heinrich Füssli, (Zurich
1741-Londres 1825) pintor
suizo radicado en Inglaterra, Con estudios eclesiásticos que abandonó al ir a
Londres, donde cambió el nombre por Henry Fuseli, pintor de pesadillas y mundo
onírico, muy en la cuerda de la literatura de terror muy de moda en esa época.
Podemos
resaltar “El Íncubo” o la pesadilla. donde un caballo
totalmente “Picassiano”, hace de voyeur, ante la violación del diablo Íncubo a
la doncella.
Escena que
repetiría en varios cuadros.
También
dentro de este orden onírico estaría Lady
Macbech y los puñales.
Otro pintor,
gran amigo del anterior, es el inglés Willian
Blake (Londres 1757-1827).
Grabador,
dibujante, refiere revelaciones místicas y visiones de niño, que luego
plasmaría en sus obras, también con férreas convicciones religiosas, dentro de
su amplia producción destacaremos para darnos una idea de su visión del mundo
a:
Nabucodonosor, sintiéndose animal por castigo
divino.
Y la
escalera de Jacob.
El tercer
gran pintor visionario es D. Francisco
de Goya y lucientes, sobre todo dentro de su devenir pictórico la obra de la Quinta
del Sordo.
Que nos deja
la versión de la romería de San Isidro, que había realizado en la escuela de
tapices y que cambia en un sentido totalmente surrealista.
Y
posiblemente el cuadro de Goya que más me ha impresionado que es el “Perro enterrado”, brutal muestra de
soledad y angustia.
Ya hemos
hablado de Caspar David Fiedrich.
(1774-1840). Como pintor romántico pero su “Monje en la Playa” , es todo
una definición de la soledad.
Todos estos
pintores son coetáneos, los mismo que la Personalidad premórbida ocurre al
mismo tiempo que el periodo de racionalidad en el futuro brote psicótico.
Comentarios
Publicar un comentario