En un inicio y hasta cierta edad, el paciente psicótico, siempre
que no sea psicosis infantil, tiene en su comportamiento y en sus ideas el
contacto con la realidad conservado.
Hablaremos en entradas posteriores de la personalidad premorbida y
veremos variantes a esta información anterior.
Pero podemos considerar que estamos hablando de normalidad de los
pacientes en las primeras fases de su desarrollo.
Esto lo uniremos a las primeras experiencias pictóricas del siglo
XIX, las primeras a caballo entre el siglo XVIII y este, pero se puede
considerar parte del arte del diecinueve al NEOCLASICISMO, que queriendo
rememorar el arte de los antiguos griegos y romanos, concebían la estructura de
sus cuadros como algo perfecto, congruente y si bien los vemos algo hieráticos,
muestran le belleza del momento.
Vimos al final de la primera entrada “El juramento de los
Horacios”, de J.L. David pintado poco antes de la revolución francesa, encargo
del rey como imagen de fidelidad.
David pintó posteriormente, a Marat, a Napoleón, es decir a aquel
que le encargaba y pagaba.
Vemos como
centra la imagen en el padre dándoles las armas para la defensa del orden
establecido, hasta la muerte, mientras a un lado lloran las mujeres, una de ellas
esposa de un enemigo.
David pintó,
además, con su estilo peculiar, a damas de la alta burguesía francesa como,
como Madame Recamier. Ya en tiempos de Napoleón.
Dama famosa por sus reuniones
No podría
faltar en el relato de los pintores que, en ese tiempo relataban la
“normalidad”, el gran aragonés Francisco de Goya de los primeros pasos en la
corte de Madrid, sobre todo cuando pintaba los tapices que su cuñado Bayeu,
pintor de Corte, le había introducido como encargo, mantengan este cuadro en la
memoria porque veremos luego el mismo en otra fase de Goya.
También
cuando pinta a la familia de su gran valedor en la Corte el duque de Osuna:
Estos
cuadros del inicio de Goya, son fiel reflejo del “modo de pintura” de la época,
que Goya acogió.
Como tengo
idea de volver con Goya y hacer unas entradas posteriores exclusivamente sobre
él y su evolución, no seguiré de momento.
Continuaremos
con los pintores que pueden considerarse como neoclásicos como Madrazo en
España, con su Muerte de Viriato, históricos dentro de un estilo bastante
amanerado.
La
próxima entrada dentro de este mismo capítulo, hablaremos más de los
sentimientos y las emociones que también pueden considerarse normales
Comentarios
Publicar un comentario