Sigamos con
la evolución del brote psicótico y vamos a hacerlo en esta fase siguiendo la
interpretación Gestáltica de Klaus Conrad (1905-1961), situado en la
fase mas innovadora de la fenomenología alemana, seguidor de Jaspers y la
escuela de Heidelberg, influido por el pensamiento de Jackson, escribió el maravilloso
libro de “La esquizofrenia Incipiente”, en
el que va explorando el devenir de un cuadro psicótico, y diferencia los
distintos pasos de esa evolución. (Trema,
apofanía, anastrofé, apocalipsis etc…).
Comencemos con
el Trema que para Konrad se manifestaba como:
w
Conductas
sin sentido.
w
Depresión inicial.
w
Desconfianza.
w
Humor
delirante.
Que va
explicando, es sus distintos epígrafes, el cambio cada vez mayor del paciente
psicótico.
Lo que nos
da pie a relacionarlos con una serie de pintores, ya en el final del siglo XIX,
con unas características especiales, y que quitando a los simbolistas, no
formaron grupo y pueden ser considerados como precursores de Expresionismo que
veremos en siguientes entradas.
u Simbolismo.
u Hodler.
u Hodler.
u Munch.
u Klimt.
u Ensor.
SIMBOLISMO
Movimiento surgido
en Francia, a partir de “Manifiesto Simbolista” publicado por el poeta Jean
Moreás y según presupuestos de Charles Baudelaire. Primando la idea como meta
de la expresión.
Inspirándose
como Gustave Moreau (París 1826-1898), llamado El pagano místico en
temas bíblicos o mitológicos, pero con un poso de sentimiento más que de realidad.
Como por
ejemplo “La aparición”
O "Jupiter y Semele"
Otro pintor adscrito a este movimiento es Pierre Puvis de Chavannes" (Lyon 1824-París 1898), de familia aristocrática, de formación neoclásica. que aporta cuadros de posible frialdad pero de gran expresividad melacólica.
Ejemplo "El pobre pescador".
Por último unos de los mas influyentes, no solo en este movimiento sino en futuros como el Surrealismo, estaría Odilon Redon (Burdeos 1840-Paris 1916), mas joven que el resto y por eso mas relacionado con las Vanguardias Históricas.
Al que se le han llamado decadente y wagneriano, ubicado en el inconsciente, muy influenciado por Freud, muestra una serie de pinturas oníricas y siempre con unos ojos grandes mirando al espectador.
Vemos dos cuadros suyos:
El cíclope. Del Rijsmuseum Kröller-Muller.
La caida de Ícaro. de 1900.
Un pintor independiente de esta época fue el suizo Ferdinand HODLER, (Berna 1853-Ginebra 1918).
Presenta rasgos similares al Simbolismo, es precursor de la pintura "Art Nuveau".
Hijo de carpintero comienza a pintar para los turistas de la zona. Luego estudia Bellas artes en Ginebra, ciudad en la que se establece.
Reitera símbolos con colorido intenso y frio.
Como el Genio Maligno.
O la Transfiguración.
Su obra mas conocida La noche, es retirada de una exposición de Simbolistas pero aceptada en Venecia en 1904 lo que le da fama internacional.
Continuaremos, en próxima entrada, con tres pintores que darán mucho juego: Ensor, Klimt y Munch.
Un pintor independiente de esta época fue el suizo Ferdinand HODLER, (Berna 1853-Ginebra 1918).
Presenta rasgos similares al Simbolismo, es precursor de la pintura "Art Nuveau".
Hijo de carpintero comienza a pintar para los turistas de la zona. Luego estudia Bellas artes en Ginebra, ciudad en la que se establece.
Reitera símbolos con colorido intenso y frio.
Como el Genio Maligno.
O la Transfiguración.
Su obra mas conocida La noche, es retirada de una exposición de Simbolistas pero aceptada en Venecia en 1904 lo que le da fama internacional.
Continuaremos, en próxima entrada, con tres pintores que darán mucho juego: Ensor, Klimt y Munch.
Enhorabuena por el Blog, me gusta mucho como lo enfocas, aunque también hecho de menos algún matiz subjetivo de tu experiencia clínica en los comentarios que seguro sería muy enriquecedora.
ResponderEliminarAdemas de los psiquiatras que has comentado, quiero añadir a Carl Jung por su interes en todo lo simbólico y oculto, aunque en ocasiones lo tildaran de estar mas en el otro lado del ruedo .
Tiene una frase muy interesante
"El arte es una especie de innata unidad que se apodera de un ser humano y lo convierte en su instrumento. El artista no es una persona dotada de libre albedrío que busca su propio beneficio, sino un arte que permite hacer realidad su propósito a través de él"
Muchas Gracias por compartir esta mezcla tan agradable .