Continuando el tema anterior, vemos que la pintura lo mismo
que el paciente pre brote, se va cargando de emocionalidad, si vimos a los
prerrafaelitas, cuanto más debemos fijarnos en el grupo de pintores franceses
por excelencia del siglo XIX. Los
impresionistas.
Ningún movimiento pictórico ha tenido tanto rechazo en su
principio como pasiones desatadas posteriores.
Cuando Monet presenta
en 1872, su cuadro “Impresión, sol naciente”, posiblemente nunca pensó en la
repercusión de la palabra ni por supuesto la influencia en el arte que ese grupo
de bohemios franceses iban a terner para la historia de la pintura.
Siempre se considera a Edouard Manet (Paris 1832-1883), como el genio que supo cambiar en realismo imperante por una visión mas emotiva de la pintura.
Nacido en la alta burguesía parisina, donde pudo estudiar con los mejores maestros, un viaje a Brasisl por su desarrollo profesional le hace cambiar la luz de los cuadros y la pintura.
Pinta en “Desayuno en la hierba”, adaptación del “Concierto campestre” de Giorgone que no es aceptado en el Salón, por atentado contra el pudor:
Siempre se considera a Edouard Manet (Paris 1832-1883), como el genio que supo cambiar en realismo imperante por una visión mas emotiva de la pintura.
Nacido en la alta burguesía parisina, donde pudo estudiar con los mejores maestros, un viaje a Brasisl por su desarrollo profesional le hace cambiar la luz de los cuadros y la pintura.
Pinta en “Desayuno en la hierba”, adaptación del “Concierto campestre” de Giorgone que no es aceptado en el Salón, por atentado contra el pudor:
No digamos nada de Olimpia:
Versión libre de las Venus renacentistas encarnadas en una Protituta.
El bar del Folies Bergere, da una
nota mas precisa de cómo va a desarrollarse la pintura Impresionista:
Aburrido del desprecio de los
salones clásicos de pintura comienza a exponer por su cuenta y se hace el líder
de un grupo de artistas como Degas,
Monet, Renoir, Sisley, Bazille, Pisarro etc…
Y donde por primera vez tuvo una
posición importante una mujer, Berthe
Morisot. (1841-1895), cuñada de Manet, "La cuna".
Degás con “El ajenjo” nos da la imagen de una de las causas de deterioro
cognitivo de los pacientes psicóticos, que es el alcohol, como remedio a su
aislamiento.
Los pintores mas representativos
del Impresionismo serán Claude Monet (1840-1926) con su
“Impresión, sol naciente” ya relatado. Que cambia el sentido de la pintura al la visión "del momento", sin otra perspectiva.
O el cuadro a la Señora con sombrilla. Señora Manet, su esposa.
O Pierre-Auguste Renoir. (1841-1919). De familia muy humilde de
artesanos, autor del “Baile en el Moulin de la Galette”.
Y ya muy cerca del puntillismo, que
veremos en la siguiente entrada, de Camille
Pissarro (1830-1903), que comenzó en la pintura derivada de la Escuela de Barbizón, para acabar cerca
de Seurat, del que vemos una vista de Boulevard Montmartre.
El impresionismo también tuvo influencia en la pintura española, sobre
todo de Rusiñol y su valle de los naranjos.
Y D. Darío de Regoyos ( 1857 Ribadesella-1913) y su “Muelle de Portugalete”.
Así como se ve muy influenciado el gran Joaquín Sorolla. (1863-1923).
Por ejemplo: Ayamonte.
Comentarios
Publicar un comentario