Seguimos con el aumento de la emocionalidad en los pacientes
psicóticos, que se van acercando a los cambios de rompimiento que veremos en la
siguiente entrada.
También la pintura se fue rompiendo, aumentando los rasgos
de “realidad en el momento” que caracteriza a los Impresionistas.
Un movimiento muy característico de esta manera de pintar en
el “Puntillismo”, o como a ellos les
gustaba identificarse “el divisionismo”.
El crítico Felix Faenon le dio nombre “Peintre au point” y
tiene como máximo representante a Georges
Seurat (París 1859-1891), que no solo pintó con esta técnica, sino que lo
intentó explicar científicamente.
Su cuadro mas representativo, y el cuadro puntillista por
excelencia es:
“Domingo en la isla
de la Gran Jatte” en el que el hieratismo llega a la perfección.
Un seguidor de esta manera de ver las cosas es Paul Signac (Paris 1863-1935). Que
funda la Sociedad de Artistas independientes, con Seurat y Redón.
Ponemos como ejemplo “La
salida del puerto de Marsella”.
Dentro del “Divisionismo”
varios pintores siguieron el ejemplo, como por ejemplo Van Gogh del que nos ocuparemos en otra entrada, con su autorretrato
de 1887.
Dentro del grupo llamado de Postimpresionismo, nos
acercaremos primero a Paul Cezanne
(Aix-en Provence, 1839-1906). Considerado como dentro de grupo
impresionista, su obra tiene una preocupación diferente, hijo de un banquero, su
educación es exquisita, pero abandona sus estudios de derecho para dedicarse a
la pintura y va a París a convivir con la bohemia.
Comienza con la sensación del color y los sentimientos, que
veremos luego en Gaugin, como su cuadro de los “Jugadores de cartas” donde
el color está por encima de la acción.
O los retratos de “Madame
Cezanne”, este en Nueva York, dentro de una gran colección sobre el
mismo personaje.
También el ciclo sobre "Grandes bañistas" que influido posiblemente con Delacroix, fué un modelo a seguir posteriormente por Picasso, Braque etc..
Otro personaje inclasificable en este periodo, es Henri-Marie-Raymond de Toulouse-Lautrec.
(Albi 1864-Malromé 1901)
Pintor, retratista, dibujante, pintor de carteles
publicitarios. De familia aristocrática, asiduo a los cabarets y burdeles,
afecto de displasia.
Nos deja carteles y cuadros de gran belleza y muy explícitos de la bohemia parisina.
" Les Moulins"
Y no digamos nada de la Gorda María.
Quisiera continuar con Van Gogh y Gaugin, pero por su propia personalidad y sus características tanto pictóricas, como psiquiátricas, creo mejor darle un apartado diferentes.
Serán posiblemente los pintores mas influyentes en las vanguardias del siglo XX.
Comentarios
Publicar un comentario