El baile de la vida. |
En
1908, sufre lo que se ha llamado una “Crisis nerviosa”, muy en
relación a sus antecedentes, con su personalidad límite, a sus
adicciones, y a la tumultuosa relación con Tulla Larsen, la pérdida
de los dedos etc..
Ingresa
voluntariamente en la clínica del Dr. Jacobsen en Copenhague.
E
mismo escribe a la tía Karen, “Aquí la cura está en plena
marcha, me someto a electrochoques, masajes y baños cada día...El
doctor dice que me falta electricidad” Posiblemente
la palabra electrochoques este mal traducida por electroterapia, que
es lo que se aconsejaba en esa fecha en la Terapéutica
de Troussea y Pidoux, tomo II-49 y sig., de 1872,, ya
que el uso del electrochoque comenzó en 1937 por Cerletti.
Autorretrato en la clínica. |
Se
pinta a si mismo, en uno de sus múltiples autorretratos, y se hace
multitud de fotografías, se ha dicho como broma que es el inventor del
“selfie”
Pasa
casi un año en el sanatorio y escribe “he entrado en la
orden: no toques nada, cigarros sin nicotina, bebidas sin alcohol,
mujeres sin veneno(ya sean solteras o casadas), así que me
encontrarás como un tipo aburrido.
Mientras
está ingresado escribe un cuento sobre la lucha de sexos, con 22
litografias “
Alpha y Omega”,
con criaturas libidinosas, sexos de dimensiones grotescas, en el que
al final Alpha (el hombre), acaba matando a Omega (la mujer).
Al
salir de la clínica del Dr. Jacobsen, se instala en Ekely a las
afueras de Oslo, de donde ya no saldría mas que para recibir honores
y reconocimientos.
Compra
varias casas en las que según la temporada cambia de vivienda.
Pinta
el paraninfo de la Universidad de Oslo, tambien decorados y carteles
para Ibsen (Peer Gint). Con
el que tenía una relación a partir de una exposición, a que
asistió el dramaturgo, a pesar de ser tan misántropo como Munch.
Hombres bañándose |
En
Ekely sigue pintando, muy poco y sobre todo vuelve a pintar sus
fantasmas de antes, hace versiones de sus cuadros en litografía y
litografías antiguas pasándolas a oleo como con Pubertad.
Autorretrato con cama y reloj. |
La obra de Munch de esta época se plasma en “El friso de la vida”, donde repasa sus cuadros mas importantes, dando opiniones sobre ellos, llegando a componer un libro de opiniones muy interesante. El cuadro principal que según el representa el Friso es El baile de la vida.
Cenizas. |
Por ejemplo sobre “Cenizas” dice: “Y el tiempo en que sintió el amor
y
el tiempo en que estuvieron juntos
hasta
ahora – yacía como un montón de cenizas –
Y
ella con todos sus demás amantes”, así sobre unas 22 obras que
componen el Friso
de la vida.
La portada de este libro es Autorretrato con cama y reloj. Donde se le ve ya demacrado, entre un reloj sin manillas que ya no mide el tiempo y una cama, para morir.
Sigue pintando sus fantasmas y sus recuerdos de infancia,
Agonia |
Munch
Muere en Ekely a los 80 años, en 1944, los últimos años, tiene un problema
de visión, hemorragia de humor vítreo, atribuida a la hipertensión,
lo que no le impide, seguir pintando, aprovechando las distorsiones
visuales.
Considerado un pintor degenerado,por el regimen Nazi que entonces tiene el poder en Noruega, guarda todos sus cuadros, pinturas y dibujos, que cede a Oslo.
Su legado es: 1008 cuadros, 4443 dibujos,, 15391 láminas, 378 litografías 188 aguafuerte, 148 gravados de madera, 155 placas de cobre, 6 esculturas, fotografias, cartas y escritos etc..
Muere solo, con sus perros.
Me encanta edvard Munch!! Su pintura es sombría casi caricaturesca.... Qué buena elección!
ResponderEliminar