Dante Rossetti. Beata Beatrix.
La hermanda Prerrafaelita es
una comunidad de artistas, que se retiran del mundo, en Inglaterra, hartos del materialismo
imperante en la segunda mitad del siglo XIX, para emular las comunidades
religiosas medievales. Amparados por la personalidad de John Ruskin y
siguiendo sus directrices.
Se funda en 1848 en torno a Dante Gabriel Rossetti, (1828-1882) pintor y poeta, cuya familia provenía de Nápoles y se habían exilado por
problemas políticos. Por su pasión por el Quattrocento y Dante Aligheri, añade
a su nombre el de Dante. En principio acompañado de su hermano William Michael
y su hermana Cristina Rossetti, que no era miembro oficial. Participan William
Holman Hunt (1827-1910), John Everett Millais (1829-1893), Eduard Burne-Jones (1833-1898), Ford Madox Brown (1821-1893) y William Morris (1834-1896).
Publicaban en la revista “The germ”, y sus exposiciones
suscitaron gran polémica, al principio, al punto de que Charles Dickens les
acuso de impiedad, por “retratar a la virgen demasiado fea”.
Morris, Burne-Jones. David y Salomon. Iglesia de la Trinidad. Boston.
No solo se dedicaron a la pintura, sino a las artes
decorativas, desde muebles a telas y vidrieras, que hicieron que Morris, fundara
la marca Morris, Marshall, Faulkner and co. Donde producían todo tipo de
productos de decoración y que sirvió, hasta que la fama les llegó, para mantener
al resto del grupo.
Morris. Reina Ginebra.
De William Morris solo se conoce un cuadro “Reina
Ginebra” o “La bella Isolda”, representada por su mujer, Jane Burden, que
también fue modelo y posible amante, de Rossetti y que, siguiendo la leyenda
artúrica, de Ginebra enamorada de Arturo y Lancelot, daba la imagen de que su
mujer podía estar enamorada de los dos sin menoscabo de la dignidad de ninguno
de los tres.
Rossetti en ese tiempo estaba viudo, de Elizabeth Siddal, Lizzi, artista y modelo de pintores y esposa de Dante, muerta por sobredosis, a los 33 años, se cuenta que fue declarada muerte accidental porque su marido había destruido una nota de suicidio.
Anteriormente, Lizzi había sido modelo de Millais, en el cuadro mas famoso de este, Ofelia, y se cuenta la anécdota de que para realzar el realismo posó en una bañera rodeada de flores, en el campo y calentando el agua de la bañera con velas, pero estas se apagaron y el agua casi se heló, saliendo la pobre Lizzi, que como buena profesional no había protestado, con una neumonía y la salud quebrada de por vida.
John Everett Millais. Ofelia.
Pero fue Rossetti el que sacó la esencia y la
belleza de Lizzi Shidal, en Beata Beatrix, la musa de su adorado Dante
Aligheri o en el cuadro de L´Ancilla (La anunciación).
LÁncilla. Dante Rossetti.
Composición luminosa y de gran armonía cromática por el
empleo de tonos blancos que nos remite a las tablas primitivas del siglo XV,
Que fue rotundamente rechazado por los críticos protestantes
Cuando Lizzi murió, ya hemos dicho que, en circunstancias
extrañas, Rossetti tiene un gran cambio de carácter, entierra sus poemas el
féretro de Lizzi, que tiene que exhumar después para publicarlos, abandona la
Hermandad Prerrafaelita, se da al alcohol y al hidrato de Croral. Desequilibrio en sus emociones y actividad pasando de periodos perdido por el alcohol a otros de actividad intensa, pintando de modo casi compulsivo. Tras la muerte de Lizzi pinta "El sueño de Dante tras la muerte de su amada"
Sueño de Dante ante la muerte de su amada Beatrix.
Dante Rossetti. Proserpina.
Tiene luego un enamoramiento enfermiza con Jane Burden Morris, a la que retrata en Proserpina, la diosa Perséfone que va al Hades.
Hipertimia y depresiones.
Conductas extrañas y cambios frecuentes de carácter,
( es caricaturizado por el llanto en plena calle por la muerte de un Wombat, animal
exótico), sus continuos excesos que le llevarían a la muerte, hace que varios
autores le diagnostiquen de Trastorno Bipolar ( Eduard Vieta).
Muere en 1882, de un ataque de "parálisis cerebral".
Dante Rossetti. Beata Beatrix. |
La hermanda Prerrafaelita es
una comunidad de artistas, que se retiran del mundo, en Inglaterra, hartos del materialismo
imperante en la segunda mitad del siglo XIX, para emular las comunidades
religiosas medievales. Amparados por la personalidad de John Ruskin y
siguiendo sus directrices.
Se funda en 1848 en torno a Dante Gabriel Rossetti, (1828-1882) pintor y poeta, cuya familia provenía de Nápoles y se habían exilado por
problemas políticos. Por su pasión por el Quattrocento y Dante Aligheri, añade
a su nombre el de Dante. En principio acompañado de su hermano William Michael
y su hermana Cristina Rossetti, que no era miembro oficial. Participan William
Holman Hunt (1827-1910), John Everett Millais (1829-1893), Eduard Burne-Jones (1833-1898), Ford Madox Brown (1821-1893) y William Morris (1834-1896).
Publicaban en la revista “The germ”, y sus exposiciones
suscitaron gran polémica, al principio, al punto de que Charles Dickens les
acuso de impiedad, por “retratar a la virgen demasiado fea”.
Morris, Burne-Jones. David y Salomon. Iglesia de la Trinidad. Boston. |
No solo se dedicaron a la pintura, sino a las artes decorativas, desde muebles a telas y vidrieras, que hicieron que Morris, fundara la marca Morris, Marshall, Faulkner and co. Donde producían todo tipo de productos de decoración y que sirvió, hasta que la fama les llegó, para mantener al resto del grupo.
Morris. Reina Ginebra. |
De William Morris solo se conoce un cuadro “Reina Ginebra” o “La bella Isolda”, representada por su mujer, Jane Burden, que también fue modelo y posible amante, de Rossetti y que, siguiendo la leyenda artúrica, de Ginebra enamorada de Arturo y Lancelot, daba la imagen de que su mujer podía estar enamorada de los dos sin menoscabo de la dignidad de ninguno de los tres.
Rossetti en ese tiempo estaba viudo, de Elizabeth Siddal, Lizzi, artista y modelo de pintores y esposa de Dante, muerta por sobredosis, a los 33 años, se cuenta que fue declarada muerte accidental porque su marido había destruido una nota de suicidio.
Anteriormente, Lizzi había sido modelo de Millais, en el cuadro mas famoso de este, Ofelia, y se cuenta la anécdota de que para realzar el realismo posó en una bañera rodeada de flores, en el campo y calentando el agua de la bañera con velas, pero estas se apagaron y el agua casi se heló, saliendo la pobre Lizzi, que como buena profesional no había protestado, con una neumonía y la salud quebrada de por vida.
John Everett Millais. Ofelia. |
LÁncilla. Dante Rossetti. |
Composición luminosa y de gran armonía cromática por el
empleo de tonos blancos que nos remite a las tablas primitivas del siglo XV,
Que fue rotundamente rechazado por los críticos protestantes
Cuando Lizzi murió, ya hemos dicho que, en circunstancias
extrañas, Rossetti tiene un gran cambio de carácter, entierra sus poemas el
féretro de Lizzi, que tiene que exhumar después para publicarlos, abandona la
Hermandad Prerrafaelita, se da al alcohol y al hidrato de Croral. Desequilibrio en sus emociones y actividad pasando de periodos perdido por el alcohol a otros de actividad intensa, pintando de modo casi compulsivo. Tras la muerte de Lizzi pinta "El sueño de Dante tras la muerte de su amada"
Tiene luego un enamoramiento enfermiza con Jane Burden Morris, a la que retrata en Proserpina, la diosa Perséfone que va al Hades.
Hipertimia y depresiones.
Conductas extrañas y cambios frecuentes de carácter, ( es caricaturizado por el llanto en plena calle por la muerte de un Wombat, animal exótico), sus continuos excesos que le llevarían a la muerte, hace que varios autores le diagnostiquen de Trastorno Bipolar ( Eduard Vieta).
Sueño de Dante ante la muerte de su amada Beatrix. |
Dante Rossetti. Proserpina. |
Tiene luego un enamoramiento enfermiza con Jane Burden Morris, a la que retrata en Proserpina, la diosa Perséfone que va al Hades.
Hipertimia y depresiones.
Conductas extrañas y cambios frecuentes de carácter, ( es caricaturizado por el llanto en plena calle por la muerte de un Wombat, animal exótico), sus continuos excesos que le llevarían a la muerte, hace que varios autores le diagnostiquen de Trastorno Bipolar ( Eduard Vieta).
Muere en 1882, de un ataque de "parálisis cerebral".
Comentarios
Publicar un comentario